La familia ante momentos difíciles
Una guía sencilla para ayudarte a superar los momentos difíciles que surgen en el entorno familiar
Guía que se compone de varias mini guías escritas por distintos profesionales con el objetivo de brindar a las familiar unas pautas para abordar distintas situaciones que puede darse en el entorno familiar como las siguientes:
Edita: Dirección General de Familia, Cotejaría de la familia y asuntos sociales Comunidad de Madrid.
Protocolo de actuación en atención primaria para mujeres víctimas de malos tratos
Protocolo dirigido a profesionales sanitarios ya que desempeñan un importante papel en la prevención, la detección, el tratamiento y la orientación de un complejo problema como la atención a mujeres víctimas de malos tratos, en el que es imprescindible un abordaje integral y coordinado con profesionales de distintas áreas e instituciones. El protocolo recoge aspectos legales metodológicos (detección, evaluación ..) de intervención y atención a las mujeres víctimas de violencia doméstica.
EDITA: Consejería de Sanidad
Dirección General de Salud Pública y Participación. IMP Comunicación.
Cómo educar las emociones. La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia
A lo largo de los capítulos del presente cuaderno se presenta un concepto actual de las emociones, de la inteligencia emocional en la educación y de las aplicaciones que de ello se derivan en la educación formal y en la familia, situando siempre al niño y al adolescente como un punto central de interés según los autores. Se presentan la situación de la educación emocional en el mundo sobre todo en aquellos paises donde la difusión de la educación en emociones es más notoria. Los autores pretenden orientar en la educación de las emociones en la infancia y la adolescencia, para contribuir a la mejora del estado de salud y bienestar de los ismos.
Autors: Bisquerra, Rafael (Coord.); Punset, Eduard; Mora, Francisco; García Navarro, Esther; López-Cassà, Èlia; Pérez-González, Juan Carlos; Lantieri, Linda; Nambiar, Madhavi; Aguilera, Pilar; Segovia, Nieves; Planells, Octavi. (2012).Cómo educar en las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolececnia. Espluges de Llobregat (Barcelona), Hospital Sant Joan de Déu.
Guía de práctica clínica sobre trastorno límite de la personalidad
La Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre el trastorno límite de la personalidad (patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, afecto y autoimagen con escaso control de impulsos ) va dirigida principalmente a profesionales de la salud con el fin de mejorar la calidad de la atención a las personas afectadas y brindar a los profesionales sanitarios una herramienta útil que aporte recomendaciones basadas en la evidencia científica y en el mayor consenso posible sobre la atención a las personas afectadas de trastorno límite de la personalidad (TLP).
Refrencia:Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre trastorno límite de la personalidad. Fórum de Salud Mental y AIAQS, coordinadores. Guía de práctica clínica sobre trastorno límite de la personalidad. Barcelona: Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut. Servei Català de la Salut. Pla Director de Salut Mental i Addiccions. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya; 2011.
El alumnado con sobredotación intelectual
Conceptualización, evaluación y respuesta educativa
El documento trata diferentes aspectos relacionados con la atención educativa al colectivo de alumnos con sobredotación intelectual. Está organizado en diversos capítulos a lo largo de los cuáles se van desgranando diferentes aportaciones teórico-prácticas. En primer lugar el documento aporta una definición de sobredotación intelectual y las implicaciones que ello tiene en la detección y caracterización de estos alumnos y alumnas; en segundo término se ofrecen pautas para identificar, determinar y describir a los niños con sobredotación intelectual; finalmente se ofrecen orientaciones para la actuación educativa a partir del conocimiento y la identificación de las necesidades educativas de este colectivo de alumnos.
Autoras: M. Dolores Calero García. M. Belén García Martín, M. Teresa Gómez Gómez
Materiales para la Orientación Educativa .Delegación de Educación de Granada
Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
Guía de Práctica Clínica para la depresión, basada en el mejor conocimiento disponible según los autores , con el objeto de mejorar la detección, el establecimiento del manejo en el nivel adecuado, el desarrollo de criterios para el tratamiento, seguimiento y la derivación en los trastornos depresivos realizada por profesionales sanitarios de Salud Mental y de Atención Primaria de las dos instituciones mencionadas y con el apoyo metodológico de la Universidad de Málaga, siguiendo el método estructurado de adaptación de Guías de Práctica Clínica del ADAPTE Working Grou.
Edita: Grupo para el estudio de la depresión en Atención Primaria (GAEDAP)
García-Herrera Pérez Bryan JM, Nogueras Morillas V, Muñoz Cobos F, Morales Asencio JM. Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la depresión en Atención Primaria.
Distrito Sanitario Málaga-UGC Salud Mental Hospital Regional Universitario “Carlos Haya”. Málaga. 2011