Luchar contra el fenómeno
Bullying y su impacto en la salud de los escolares, en nuestra opinión requiere un abordaje multidisciplinar que brinda a la comunidad educativa un marco global y unos instrumentos funcionales y
operativos que permiten dar una respuesta eficaz a dicho fenómeno. No obstante, las siguientes medidas que sugerimos a continuación pueden facilitar la prevención del acoso escolar tanto en el centro
educativo como en la familia.
Medidas de prevención a utilizar en la
escuela:
- Fortaleciendo una política escolar integral que involucre a la comunidad escolar, asumiendo la naturaleza multidimensional del acoso.
- Abordaje curricular: Impartir el tema en una clase, reflexionar, y sensibilizar de las consecuencias que genera este problema.
- Favorecer las habilidades sociales y psicológicas del alumnado: Comunicación, autoestima, manejo de emociones, resolución de conflictos, trabajo cooperativo
para resolver los problemas.
- Crear espacios escolares seguros (patio de recreo, comedor, baños, pasillos) con supervisión cercana y constante.
- Existencia de estrategias reactivas: Se dan después de manifestarse el acoso escolar y consisten en escuchar el caso, atenderlo, denunciarlo, sancionarlo de
acuerdo a los términos establecidos y darle seguimiento hasta sus últimas consecuencias.
- Apoyo de pares: Con acciones proactivas de los mismos estudiantes.
Medidas de prevención a utilizar por los
padres:
- Si tiene sospechas, pregúntenle directamente, aliéntale a hablar, dígale que está preocupado por lo que le pasa y que le ayudará sea cual se sea
problema.
- Reaccione con calma, no le haga reproches ni le culpabilice. No es su culpa y necesita ayuda para resolverlo. Dele apoyo, y sobre todo escúchele y
tranquilícelo.
- Pídale que le explique qué ha pasado, pregúntele si ha ocurrido en otras ocasiones, quién ha estado implicado, quién lo ha visto, dónde ha ocurrido, qué ha
hecho él y a quién se lo ha contado. Evalué la importancia y la gravedad de la situación.
- Informe al centro escolar, pero primero pregúntele a su hijo/a si prefiere hablar él mismo con su maestro. Si hace falta, pídale a la escuela que proteja su
anonimato.
- Pida una entrevista para hablar con el tutor. Puede ser que tenga otras versiones del hecho o que sencillamente no tenga conocimiento de lo que ha pasado.
Pregúntele qué actuaciones tiene previstas el centro para estos casos y entre los dos pensad en la manera de ayudar a su hijo/a. Mantenga contacto con el tutor y llevad un seguimiento de la
situación.
- Si este paso no está siendo suficiente, pregunte si el centro tiene diseñado algún plan para actuar en situaciones de maltrato y quién es el responsable. Pida
hablar con la Dirección del centro y exprésele sus preocupaciones.
Mª Concepción Torres Gutiérrez
Psicóloga Colegiada Nº: AN-07028